Hasta el 35% de los ingresos hospitalarios en mayores de 65 años, son causados por los medicamentos prescritos por su médico.

 

Uno de cada tres ingresos en los hospitales de las personas mayores de 65 años se deben, al menos en parte, a reacciones o efectos adversos de medicamentos, manifiesta el geriatra Alfonso Cruz, que ha abordado este asunto en el congreso de geriatría celebrado en Santiago. Estima que hasta el 35 % de las personas mayores que viven en sus domicilios y toman fármacos sufren alguna reacción adversa, como caídas, bajadas de tensión, confusión mental, falta de fuerzas o empeoramiento de alguna enfermedad.

 

Para tratar las enfermedades crónicas que padecen, parte importante del colectivo de la tercera edad consume cinco o más fármacos diarios. Es lo que se conoce como polimedicación, una situación que se observa en el 97 % de las personas mayores ingresadas hospitales, según se indicó en el congreso. Por eso los especialistas reclaman que se estudien mejor las reacciones adversas a medicamentos en las edades más avanzadas.

 

 

Formación


En el congreso se presentó el primer manual para formar nuevos especialistas de geriatría. En su redacción participaron todos los servicios de hospitales españoles con acreditación docente en la disciplina. En la publicación también se enfatiza en la colaboración de geriatría y traumatología para atender las fracturas de cadera y reducir la estancia hospitalaria.

 

 

 

Fuente: La Voz de Galicia